¡Mamá!
Cuida y dedica a este post parto momentos de calidad y conexión con tu bebé!
Para vivir el proceso al máximo…
Rellena el fomrulario y obtendrás una clase de Yoga Post Parto gratuita!
Actividad para hacer mamá con bebé. Grupo de madres.
Los bebés hacen yoga por naturaleza, de hecho las posturas de yoga están inspiradas en la naturaleza, de observar los principios vitales de los movimientos, sobretodo en bebés y animales o plantas, porque expresan el movimiento auténtico interno de cada uno. Cuando observas un niño hacer por sí mismo ves que se mueve libre, así que en la clase se protege esta virtud y jamás se entorpece este instinto vital.
Es un yoga con la dinámica de los ejercicios y de la clase adaptado a la etapa que vive la mujer, para seguir respetando el cuerpo que está en un proceso de recuperación después del embarazo y del parto. Un acompañamiento a la recuperación natural del cuerpo, de la mamá y de la etapa del lactante. Se tienen en cuenta las prioridades de la crianza como atender a tu bebé, no solo en el momento de la clase, sino para el día a día, partimos de aprender a poner la atención en el cuerpo y la postura, para respirar y relajar, para tonificar adecuadamente y vamos introduciendo los hipopresivos poco a poco para mantenerte en forma.
Algo que es característico en el puerperio es la transformación de la mujer en cuanto a la concentración: entre las hormonas, los cambios y las prioridades resulta evidente que todo está enfocado al cuidado de tu bebé, así que no importa el ritmo con el que hagas los ejercicios, si haces mucho o poco, lo que importa es tu intención cuando asistes a estas sesiones, que es estar con tu bebé de una forma diferente, y los ejercicios respetan por encima de todo este ritmo íntimo de cada binomio mamá – bebé.
Como no surgen muchas palabras mientras haces ejercicios de respiración o movimientos de yoga, se abre la puerta al mundo de la intuición y del sentir desde donde te animo a que atiendas al bebé. Fíjate que un bebé se mueve, hace ruiditos, se expresa sin la palabra pero la mamá lo entiende. En las clases de yoga te comunicas a través del movimiento, del tacto, del sonido de tu respiración, tal y como sucedía en el embarazo, y a veces todo esto sucede con los ojos cerrados, así que fortalecemos y gozamos del vínculo.
Los bebés son muy listos, hay algún bebé que llora en clase el primer día porque no reconoce el lugar, mamá hace cosas diferentes, en un lugar diferente, con luz y música diferentes pero este mismo bebé que el primer día no entiende, cuando siente a su mami relajada y disfrutando, el también empieza a disfrutar. Y los bebés que ya venían cuando estaban en la barriga de mamá, reconocen las voces, la música, el espacio y el yoga de mamá, para estos bebés es una continuación.
Todos los bebés acaban sintiendo el ritmo de la clase, las sesiones siempre tienen un mismo orden para facilitar la adaptación del niño. Y cuando cantamos, los bebés cantan a su manera también, ¡es puro alimento para alma!, cuando hacemos relajación, los bebés también.
Los ejercicios los hacemos en el suelo para estar cerca de la altura del bebé, son muchos los que se aventuran a rodar por el suelo, a reptar y más adelante a sentarse. Es un espacio ideal para su desarrollo psicomotriz, porque el suelo es agradable y firme, porque sienten el permiso de experimentar y el respeto al ritmo de cada uno. Porque mamá está cerca acompañando desde la escucha y desde el amor, mientras ella se cuida, se respeta y se relaja.
Como es lógico, puede que tu bebé en algún momento arranque a llorar, pero no pasa nada, todas comprendemos que los bebés lloran. Aprovecha el llanto para atender y cuidar a tu bebé mientras el resto seguimos la clase. No debería incomodar ni a la mamá ni al resto de compañeras, y a medida que se va cogiendo confianza en el espacio y en el círculo, resultará una actividad muy enriquecedora. En la clase, como en el resto del día a día durante el posparto y la crianza, el bebé pide alimento y se le puede dar. Si necesita un cambio de pañal, se le cambia, igual que si necesita un paseo. Las mamás son libres de atender como mejor necesiten y es aceptado. Cuando se da de mamar o el biberón se aprovecha para revisar la postura y relajarse con ejercicios de respiración.
Hay que dejar atrás lo que es una clase de yoga convencional, y venir a gozar de la consciencia corporal y del ejercicio. Un beneficio muy buscado en esta etapa es seguir sintiéndose una misma y aprender de tantos cambios físicos, psíquicos y emocionales.
CHARLAS PROGRAMADAS EN EL GRUPO DE CRIANZA
Puedes ver mas Tips sobre lactancia y crianza en el canal Youtube «Mummyki by Anna Santos»
Horarios
Anna Santos. Artículo publicado en la revista Mum’s #01