Yoga para la Mujer – Laboratorio WomanKi

Yoga para la Mujer – Laboratorio WomanKi

 

“Cuando la mujer habite otra vez en su esencia de mujer y desde la fisiología femenina se encontrará un nuevo reequilibrio, incluso mundial.”

Cuando te conviertes en madre casi has hecho un master en fisiología, maternidad y feminidad en muy poco tiempo, y nos damos cuenta de lo poco que sabíamos de nuestro cuerpo y sus procesos y anatomía. 

De esta técnica milenaria que es el yoga, que desde sus orígenes tiene como objetivo el bienestar, la unicidad y la integridad de la persona, hemos desarrollado el yoga embarazo para el acompañamiento durante esta etapa tan intensa y de cambios físicos y emocionales, que permite a la mujer preparase para el camino de la maternidad. También con el yoga post parto encontramos los múltiples beneficios en la recuperación natural del cuerpo y también adquirimos herramientas para mantenerse en el centro durante la crianza.

Después de saborear esta disciplina adaptada a estas etapas faltaba otro aspecto muy importante que las mujeres intuimos pero no obteníamos, que es un yoga o un espacio que sigue escuchando los cambios y sobretodo los diferentes ciclos en los que vive una mujer a lo largo de su vida.

Normalmente las usuarias de las clases de yoga son mujeres pero paradójicamente el yoga lo han diseñado hombres para hombres. Después de muchos años de práctica y enseñando yoga comprendí este sutil aspecto tan vital y crucial y creé el laboratorio Woman Ki, donde después de varios años trabajando con círculos de mujeres he creado un yoga nacido de la escucha, del probar y navegar desde el cuerpo de la mujer de una manera integral.

Venían las mujeres a las clases de yoga embarazo, luego a postparto pero cuando los bebés crecían las mamás querían encontrar su espacio de nuevo, practicar yoga y seguir la linea de mis clases, así nació el ir escuchando nuestras necesidades cotidianas desde la mirada de la mujer-madre, seguir haciendo yoga y seguir respetando el cuerpo, el periné, la pelvis, los cambios hormonales.

El respeto de la fisiología de la mujer es una visión nueva pero tan antigua como la vida misma, realizada al 100% comportaría un nuevo paradigma para la mujer y por supuesto para el hombre. La propuesta sencilla pero reveladora a la vez, es moverse desde el cuerpo de mujer tanto física, como emocional, psíquica y energéticamente. Las mujeres a menudo expresamos los diferentes estados en los que nos encontramos durante el ciclo, cambios a muchos niveles, el objetivo es comprender y respetar estos movimientos entendiendo que la aceptación de la propia naturaleza de mujer mejora la calidad de vida y el bienestar.

¿Qué sucede en una clase?

Es un espacio donde se propone la escucha de tu cuerpo y de tu mundo interior, ejercicios que cambian y que los cambias según tu cuerpo habla… un yoga que integra, habla, siente y piensa también desde el cuerpo femenino. En el lenguaje del yoga se busca el equilibrio entre lo femenino y lo masculino, en estas clases también, pero además integran la pelvis y el periné, el tema hormonal y cíclico.

Lo llamamos un “laboratorio Woman Ki”, que significa el laboratorio de la “energía de mujer”. 

Aquí rescatamos la naturaleza de la mujer y los ciclos, escuchamos los movimientos que tiene el cuerpo de la mujer en todas sus etapas, de esta forma encontramos un orden Natural y un respeto, porque nuestro cuerpo está vivo, cambia y nos expresa muchas cosas de nosotras mismas. Compartimos ideas y vivencias con otras mujeres para aprender todas juntas.

¿qué puedes encontrar?: Meditación del útero, ovarios, respiración, yuki, aprender a escuchar la pelvis y sus movimientos naturales, ¿Cuando abrir pelvis, cerrar pelvis, flexibilidad pelvis?, de trabajo de periné, relación menstruación y movimientos que acompañan las etapas del ciclo… Un trabajo influenciado por el Kundalini, el Seitai, Katsuhen y Yuki, método Blandín, anatomía experiencial, consciencia corporal, Tantra, Hatha, … todo modificado y transformado para tu presente cuerpo de mujer.

Retiro de Yoga para la Mujer

Artículo publicado en la revista Mum’s Núm. 05 // Setiembre // 2016

por Anna Santos

Leave a Comment

*Required fields Please validate the required fields

*

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

     
     
    © 2014 Mummyki - Todos los derechos reservados