La sensibilidad que florece durante el embarazo facilita esta conexión con la respiración y además es muy importante para mantener bien oxigenado tu cuerpo y el del bebé. El solo hecho de parar y escuchar tu respiración y compartir con el bebé en el vientre, estando en un estado de calma y relax, estarás segregando oxitocina, la hormona del amor, la hormona de la calma y relax, un aspecto muy beneficioso para el bienestar de la madre y el bebé, y para el vinculo. Al segregar la hormona se crean los receptores y todo esto también te beneficia para el parto. Hacer los ejercicios de respiración diarios será una forma muy nutritiva de comunicarte con tu bebé, que está permanentemente escuchando el sonido de tu respiración, siente el ritmo y el movimiento. Recuerda que la crianza empieza en el vientre materno, el camino ya ha empezado, así que no solo sirve para la comunicación, también te hará sentir que lo acompañas y atiendes durante el embarazo, en realidad la mamá siempre está ahí, pero con la concentración que te proporcionan los ejercicios estarás atendiendo a tu bebé de forma consciente. Si esto lo vas haciendo un poquito cada día, al llegar el día del parto, tú ya sabrás que es y cómo es tu respiración y todo esto te ayudará.
El papá también puede participar, si juntos escogéis unos minutos al día para concentraros y cuidaros con la respiración, escoger un lugar tranquilo y agradable en la casa, donde podáis estar cómodos, después de practicar un tiempo, os daréis cuenta que ya es una respiración a tres (o a cuatro con gemelos), sentiréis la presencia del bebé y como participa con vosotros en esta escucha, recuerda que para el bebé la respiración de mamá está presente desde su existencia.
El parto es muy intenso y sea cual sea la forma en que nacerá tu hijo/a, la respiración puede ser el apoyo para seguir serena, a parte de que es muy importante para mantener bien oxigenado al bebé, te ayudará a estar concentrada en el cuerpo y en el proceso, porque al fin y al cabo parimos con el cuerpo y no con la mente o los pensamientos.
Durante el parto tu cuerpo sabrá como respirar. Según en que lugar des a luz, puede que en algún momento o fase del parto tu comadrona te guíe los pujos relacionados con la respiración, y hay una gran diferencia en las mujeres que han escuchado previamente la respiración y el movimiento diafragmático. Más que saber o aprender cual es la mecánica de la respiración (que también es importante) para el día del parto te sirve lo que sientes en el cuerpo cuando inhalas y exhalas y su movimiento. Por ejemplo, cuando coges aire sientes que el diafragma se mueve (con más o menos intensidad) hacia el vientre, hacia las costillas, hacia los hombros, pero si es respiración abdominal, hacia donde está el bebe y también en dirección al periné. Las sensaciones, cuando focalizas, se quedan impregnadas en el consciente y en el cuerpo, por eso se aconseja tanto hacer ejercicios de respiración durante el embarazo. Está demostrado que una respiración amplia disminuye el dolor, y mantendrá a la mujer conectada con su cuerpo y alma.
Anna Santos
2014. Extracto “Respiración es sinónimo de Vida”
Ver más:
La Respiración es sinónimo de Vida (parte I)
¿Y la respiración para la crianza? La respiración es sinónimo de Vida (III)
2 Comments