Las dos primeras horas son sagradas para este encuentro mamá-bebé!, es un momento de vital importancia para el desarrollo neuronal del bebé y también para la mamá.
HAS ESTADO EMBARAZADA:
Has estado alrededor de 40 semanas gestando una nueva vida y tu cuerpo se ha ido adaptando al ritmo del embarazo.
Tu pelvis se ha ido ensanchando día a día según el bebé iba creciendo. La pelvis es una parte ósea y una parte de tejido del cuerpo de la mujer que sostiene órganos, emociones y al bebé durante el embarazo junto al periné, conjunto de músculos y tejidos que sostienen. Une la parte alta del cuerpo con las extremidades inferiores. Tiene mucho que ver con el equilibrio y el andar.
Durante el embarazo se tiende a retener líquidos y también hay un importante cambio hormonal y funcional, así como cambios en el sistema inmunitario.
TU CUERPO ACABA DE PARIR:
Un parto siempre es intenso!
El cuerpo, sobretodo la pelvis, se abre para dejar pasar al bebé, es la apertura más grande que vivirás en tu vida, y como todo está unido, esto quiere decir que haces una apertura psíquica y emocional a la vez que física.
Cuando acabas de parir en un parto vaginal, tu pelvis queda abierta y debe cerrarse en los días siguientes, esto se hace con mucho reposo, si vas poniendo peso en ella, por ejemplo al ponerte de pie, la pelvis sostiene este peso y se dificulta la cerrada. En el post parto inmediato necesitas mucho reposo y que te cuiden! tu solo deberías estar por conocer al bebé y que el cuerpo descanse.
Si ha nacido por cesárea la pelvis debe cerrarse de la apertura del embarazo, y el reposo es muy importante para que cicatrice bien la operación, que está en un lugar muy delicado, el bajo vientre.
EL TIPO DE PARTO:
Como ha ido el parto influirá mucho en como te encuentras y las fuerzas que tengas.
Puede que tengas puntos en el periné, igual solo uno pero a veces son más, y esto puede molestar y doler.
Quizás te han practicado una cesárea, el corte que practican en el bajo vientre está en una zona de movimiento y de fuerza. Durante unos días ni siquiera podrás coger a tu bebé, alguien lo tendrá que poner en tus brazos, porque al coger peso activarías la musculatura abdominal que no debe activarse hasta que se cierre el corte. Llevarás puntos en la cicatriz de la cesárea,
esto implica también que no estarás cómoda en todas las posturas.
Emocionalmente puede afectarte, hay muchas mujeres que deseaban un parto natural o tienen una idea muy definida de lo que quieren y no vivir esta experiencia puede ser frustrante o dolorosa. No siempre las mujeres reaccionan así.
También tiene mucho que ver el motivo de la cesárea y como ha sido: Si has podido tener al bebé en tus brazos, si habéis estado juntas todo el rato o si por lo contrario el bebé ha estado en algún otro lugar mientras estabas en la sala de postoperatorio.
Un parto muy rápido te puede dejar en un estado de shock! Es muy popular que la vecina te diga: “que te sea una hora corta” pero a veces un parto demasiado rápido no deja tiempo a digerir, y te deja unos días como fuera del mundo, asimilando el paso del embarazo a tener un bebé en brazos.
CONTACTO CON EL BEBÉ
Todas las mujeres embarazadas desean conocer a su bebé y sostenerlo en brazos. El bebé cuando nace espera encontrarse a mamá.
Las dos primeras horas son sagradas para este encuentro! es un momento de vital importancia para el desarrollo neuronal del bebé y también para la mamá.
El bebé deberá empezar a mamar en este periodo.
Si no se ha podido estar junto al bebé justo al nacer puede llegar a ser muy muy duro para la madre, incluso hay mujeres que cuentan que al reencontrarse con el bebé al cabo de una, dos, tres, cuatro o cinco.. horas no lo reconocían como suyo, y este sentimiento es muy complicado. Pero todo se puede recuperar, la vida está llena de oportunidades. La mamá deberá hacer el piel con piel el máximo de tiempo posible (este tiempo es todo tuyo, tu eres dueña de tu tiempo, nadie puede juzgar ni impedir esta acción y este abrazo).
El bebé estará activo durante unas 2h, después entrara en una fase de sueño para recuperarse del viaje y esta puede durar unas 12 horas, en esta etapa es importante tener el bebé en brazos con las mínimas distracciones posibles, poco ruido y estar atenta a las señales de hambre o pequeños movimientos para ofrecerles la teta. La teta es a demanda siempre y cuando el bebé pida!
DAR DE MAMAR
Todas las mujeres pueden dar de mamar.
Hoy día es una técnica que puedes aprender, hay muchos libros y también cursos para aprender del tema.
El bebé cuando nace quiere la leche y la teta de mamá, pero todos los bebés llegan al mundo de diferente manera y con energías diferentes.
Algunos llegan dormidos y se mueven despacio.
Otros llegan con los ojos abiertos y comiendo el mundo!
Dar de mamar no tiene que doler! pero.. y si duele? y si duele y te dicen que la postura está bien?
En la planta de maternidad del hospital donde acabas de dar a luz habrá muchas enfermeras que te cuidaran, y también personal que te dará consejos sobre lactancia, pero la mayoría nunca han hecho un curso sobre lactancia materna, así que te puedes encontrar con muchas opiniones y consejos diferentes, cuando no te encuentras con una que coge la cabeza del bebé coge tu teta y los enchufa, que estarás aprendiendo tu y el bebé?
Como sabrás si es un buen consejo o no? si te dicen 10 minutos en cada teta seguro que no es un buen consejo! si te dan una pezonera mira la talla, porque sinó es tu talla puede hacerte daño!
Estarás en una cama que no es la tuya y entrarán y saldrán las enfermeras, a veces sin ni siquiera llamar a la puerta y entrar discretamente.
La teta es a demanda siempre y cuando el bebé pida!
Es una técnica, junto a unas emociones y sentimientos muy intensos.
Has cogido en brazos a un recién nacido antes?
Has visto dar de mamar?
Estas dos preguntas son importantes, aunque sencillas, pero encierran mucho en ellas, piensa y medita sobre ellas…
TODO EL MUNDO QUIERE DAR CONSEJOS
Tu estás aprendiendo y tu pareja también.. no pasa nada si una se equivoca, equivocarse es de sabios.
Si la suegra, la hermana, la tía, etc. te quieren dar consejos sobre lactancia antes debes saber: han dado de mamar?
cuando?
Hace 30-40 años las indicaciones de la lactancia eran muy diferentes, Las multinacionales de alimentos para bebés ejercían mucha presión sobre la información disponible en lactancia materna y el resultado era no se animaba a las madres a dar el pecho sinó más bien lo contrario, de ahí aparecieron mitos falsos como: la leche es mala, no hay suficiente leche para alimentar, no se puede dar de mamar siempre, cada 4h, 10 minutos en cada teta, lo matarás de hambre..
Igual eres una mujer fuerte a la que nunca le influyen los comentarios de los demás, pero tienes que entender que esta es una situación diferente, pues acabas de parir y tus hormonas están alteradas, tienes dudas porque no te conoces en el terreno, tu cuerpo no está fuerte ni en su lugar… estás más vulnerable y lo que te digan te puede afectar y mucho!!!
Y CUANDO LLEGAS A CASA, QUE?!
Buf! ahí en el hospital te lo hacían todo!
Ahora hay que cocinar, limpiar, la ropa, la compra… y tu no estás para todo esto!
NO HAY TIEMPO PARA NADA!
Llegará el día que no te habrás ni duchado! esto no es un mito, es real, a todas nos pasa!
DEMANDA CONSTANTEMENTE
Un bebé come en intervalos de cómo máximo 3h y es lo normal, es decir que comerá cada dos horas, cada 1:30h, pero un recién nacido no debe pasar de las 3 hora sin comer.
Cuando son recién nacidos se duermen enseguida, también mientras comen, así que las tomas se alargan un poco, y como antes de las 3h comerá otra vez, a veces hay la sensación de que se junta una toma con la otra, es normal.
DORMIR
Sí, te van a faltar horas de sueño.
Todos los bebés de teta y de biberón se despertarán a menudo para alimentarse, deben comer más seguido que un adulto por razones de metabolismo y de digestión, son pequeños y no pueden estar tantas horas sin comer. Además deben aprender a dormir, su sueño es, como en todos, rítmico. Hay una fase con despertares, los adultos hemos aprendido a dormirnos otra vez enseguida y apenas lo notamos (unos más, otros menos) pero los bebés deberán aprender a volverse a dormir.
A veces es una cuestión de percepción. Cuando la vecina dice que su bebé duerme toda la noche, seguramente no es verdad, este bebé tiene que despertarse para comer pero la vecina lo lleva bien, no se desvela del todo y sigue durmiendo sin más.
LAS RELACIONES CAMBIAN!
Y la de tu pareja también, pero aún más importante, tu cambias!
La relación contigo misma cambia, pues te estás convirtiendo en madre, en mujer-madre, y es una gran transformación psíquica. Así que primero date el tiempo para que suceda y luego para colocar todo en su lugar. Con la relación de pareja hay que cuidarse, cada cosa a su debido tiempo, lo primero es lo primero.
Si no hay prisas en pasar de etapa, si una vive paso a paso, aceptando lo bueno e intenso de cada etapa de la crianza, esta se vive muy bien, y felizmente que es lo que deseamos todas, pero la vida se tiñe de muchos colores… es una época de adaptación, cuidado, paciencia, sentir tu centro.
Puedes leer más sobre post parto y crianza: