Hay diferentes motivos por los que una mamá debe extraerse la leche.
-Incorporación al trabajo
-Separación temporal del bebé
-Para asegurar la producción de leche, estimular su producción
-Porque hay que dar la leche en diferido, por ejemplo, prematuros, bebé hospitalizado, …
-Para aliviar la ingurgitación
-Para drenar en caso de mastitis, obstrucción…
-Según que fármaco no compatibles con lactancia materna (consultar e-lactancia.org), para extraer y desechar la leche.
-Para la relactación o lactancia inducida
-Para donar en un banco de leche
-…
Tiempo de almacenamiento:
La leche materna tiene propiedades antibacterianas que permiten su almacenamiento por periodos prolongados de tiempo, en determinadas condiciones.
CALOSTRO: a temperatura ambiente 27-32 ºc : 12 horas.
Almacenamiento leche materna madura Recién exprimida En un recipiente cerrado |
||
Leche maternaRecién extraída | Leche materna descongelada(previamente congelada) | |
Temperatura ambiente 25ºc |
de 6 a 8 horas |
No almacenar |
Nevera para transportar con bolsa o bloque de hielo |
24 horas |
No almacenar |
Dentro de la nevera, no en las puertas |
hasta 5 días |
24 horas |
Congelador dentro de la misma nevera |
2 semanas |
Una vez descongelada nunca volver a congelar |
Congelador que es parte de la nevera pero con puertas separadas |
3 a 4 meses |
Una vez descongelada nunca volver a congelar |
Congelador separado, tipo comercia, temperatura constante (-19ºc) | De 6 a 12 meses | Una vez descongelada nunca volver a congelar |
El tiempo de conservación suele variar mucho. Consultado en diferentes fuentes: Moltpekes. Comité de Protocolos de la Academia Médica de Lactancia Materna Academy of Breastfeeding Medicine
Tipos de envase:
La leche materna extraída debe almacenarse siempre en envases destinados para uso alimentario. Los mejores envases para congelación son los de cristal que por ser menos porosos ofrecen mejor protección. La segunda opción serían los envases de plástico duro transparente (policarbonato) y en tercer lugar los de plástico duro traslúcido (prolipropileno). Otra opción son las bolsas de plástico especialmente comercializadas para almacenar leche materna. Es preferible no utilizar otro tipo de bolsas de plástico más finas que puedan romperse o contaminarse más fácilmente. No hay evidencia clara sobre los beneficios de uno u otro tipo de envase para almacenar leche fresca. de modo que la madre puede utilizar el que le resulte más adecuado.
Limpieza de los envases:
Es conveniente limpiarlos con agua caliente y jabón, aclarar bien y secar. Puede utilizarse el friega platos.
Como descongelar y calentar la leche extraída:
Una vez sacada del congelador, calentar la leche inmediatamente, sino se puede, conservar la cadena de frío hasta calentarla. La leche se puede descongelar bajo el chorro de agua fría primero y gradualmente ir aumentando el calor de agua del grifo hasta que esté caliente. Agitar antes de probar la temperatura. Se puede calentar sumergiendo el recipiente que contiene leche materna en otro con agua caliente pero no calentar al baño maría (o sea, calentarlo todo directamente al fuego). Se puede calentar la leche materna en el microondas pero debe removerse muy bien antes de ofrecerla al bebé, comprobando que la temperatura sea homogénea. No se puede calentar la leche directamente en el fuego.
Olor rancio:
Algunas madres pueden notar que su leche tiene un olor rancio al descongelarla. Esto se debe a la acción de la lipasa. Para prevenirlo, se puede escaldar la leche (calentar hasta observar que se empieza a formar espumita por los bordes del recipiente) y luego dejar enfriar y congelar. Una vez que tiene olor rancio no se puede hacer nada para eliminarlo. No hay evidencia de que esta leche rancia sea perjudicial para el bebé, pero la mayoría la rechazan.
Anna Santos; Paula Rodríguez; Moltpekes 2012. Mummyki.
1 Comment