Con la alegría de la llegada de dos pequeñines en la familia también hay sentimientos contradictorios y surgen dudas sobre la organización, la alimentación, dormir juntos o no, como atenderlos, bueno, un montón de dudas que poco a poco se van aclarando bien porque vas aprendiendo o bien porque te vas informando, al fin y al cabo una se hace mamá y papá un poquito más cada día, sea la circunstancia que sea. Si además hay otros hijos muchos padres incluso dudan de si llegarán a todo, y la respuesta es si, al final se llega a todo. Todo lo que puedes pensar que necesita un bebé, en este caso se multiplica por dos o tres… más espacio, más tomas, más cambios de pañal, más ropa… pero lo positivo también se multiplica! más sonrisas, más besos, más afecto, más vidas, más primeros pasos, … cuanto más se ama más amor emerge de uno.
En cuanto a la lactancia es muy común que las mamás se pregunten si tendrán suficiente leche, es bueno recordar como es el principio básico de la producción de leche: por un lado el estímulo que recibe mamá con la succión del bebé (o también en algunos casos con el sacaleches) que activa las hormonas para producir leche y por otro lado la demanda del bebé, cuando más vacía el pecho más leche produce. Esto sucede porque la leche materna contiene una sustancia que se llama FIL, factor inhibidor de la lactancia, cuando el bebé extrae la leche del pecho se lleva el FIL que contiene y entonces se produce más leche, pero cuando el pecho ya se llena de esta sustancia inhibidora deja de producir más leche, está lleno de FIL está lleno de leche y no se produce más. Cuanto más se vacía más se va a llenar.
Con dos o más bebés succionando, más estímulo, más vaciado y por lo tanto más producción de leche.
A veces puede pasar que uno de los dos bebés succione mejor que el otro, y esto será la ayuda para establecer la lactancia, garantiza el estímulo que necesita mamá.
Siempre se recomienda que los bebés cambien de pecho, a cada toma un pecho diferente (siempre vaciándolo bien), si son dos a la siguiente toma se cruzan, si son más se les pone un orden numérico y van pasando: 1 al pecho derecho, 2 al pecho izquierdo y el 3 donde empezó el 1, siguiente toma: 2 al derecho, 3 al izquierdo, 1 al derecho. Siguiente luego, 3 al derecho, 1 al izquierdo y 2 al derecho…
Las mamás generalmente lo que quieren es amamantar a dos a la vez porque así se optimiza el tiempo, porque no solo es dar el pecho, es también cambiar pañales, baños, … bueno, que si con uno en los inicios a veces crees que no tienes tiempo ni de ducharte, imagínate con dos o más. Pero con el paso del tiempo una se va organizando, no hay que tener prisa, cada día un poquito más, con paciencia y confianza a medida que se establece la lactancia se van organizando las tomas, que aunque son a demanda, las mamás al final consiguen dar de mamar a dos a la vez, puede que no en todas las tomas o todos los días, esto hay que tenerlo en cuenta, porque cada bebé tiene su ritmo y sus necesidades y puede que no estén coordinados cada día. Si es tu caso, revisa las posturas de lactancia con bebés múltiples, quizás al principio necesitarás ayuda pero con la práctica te manejarás sola.
Para los primeros días te será útil anotar las tomas de cada bebé para asegurarte que no se saltan ninguna, es una ayuda que poco a poco dejarás de necesitar, no es lo mismo que con un único bebé con el que la dedicación es al 100% y si se salta una toma seguro te das cuenta. Con dos o más y al principio, mientras aprendes el nuevo ritmo en el hogar, con todos los nuevos cuidados que necesitan los pequeñines, no está de más hacer una tabla de registro.
Si estás embarazada de dos o más bebés es importante informarte bien sobre la lactancia, una vez han nacido los bebés no tendrás tanto tiempo para leer y muchas familias tardan más días en salir de casa, así que al principio puede costar más acudir a un grupo de lactancia. Pero durante el embarazo también puedes ir a estos grupos y te serán de gran ayuda. Uno de los motivos por los que informarte bien durante el embarazo es porque los inicios de la lactancia son muy importantes, es vital el inicio inmediato después del parto, y en caso que no pueda ser por razones médicas, por ejemplo prematuros o bajo peso, es necesario saber cuales son los pasos a seguir para mantener la lactancia. Y aun estando informada la familia necesita mucho apoyo y ayuda de su entorno.
Anna Santos, doula y asesora de lactancia
Revisado por la Dra. Paula Rodríguez pediatra y experta en lactancia materna IBCLC
*La OMS dice que un recién nacido es prematura si nace antes de terminar la semana 37 de gestación.
**La leche de mamá tiene una composición especial para las necesidades de su bebé y la leche de los prematuros está adaptada a su inmadurez digestiva y del sistema inmunológico, contiene un alto contenido en defensas.