ESPACIO, la distancia entre dos cuerpos…
ESPACIO desde el yoga,
Lo que busca el yoga es optimizar tu energía a través del cuerpo, mente y emoción, lo que encuentras es equilibrio y unión.
El placer o dolor es nuestra guía hacia el bienestar. Se puede sentir a través del cuerpo con el movimiento o la postura. Esto es visible en las clases de yoga prenatal, cuando un ejercicio simple cambia por completo el rostro de la mujer o cuando suelta el suspiro profundo, ese movimiento acompañado de la intención de la clase ha echo que contacte con una necesidad suya que en ese instante se resuelve, y lo descubre a través del cuerpo pero le hace un click en la psique, y entonces encuentra el placer. Si el dolor es agarrado, inmovilizado y retenido a la vez que alimentado por los pensamientos normalmente negativos, lo convertiremos en sufrimiento, como por ejemplo: no tendré suficiente espacio aquí adentro, no se respirar bien, el dolor del estomago no me deja … porque me falta espacio… . Vida es movimiento. El movimiento es sinónimo de Vida.
A menudo el trabajo del espacio es un placer para la embarazada.
Necesitamos sentirnos integradas en el espacio que nos rodea, tener nuestro espacio vital, aire, respirar. Cuando sientes que en una relación te falta espacio, lo que haces es buscar aire, si en una habitación te sientes agobiada y apretada, sales a tomar aire. Con la relación contigo misma y durante el embarazo puede que sientas la misma necesidad de espacio y de aire, pero en ti. Los cambios físicos y mentales son muy importantes durante el embarazo y la cualidad de espacio es buscada en la gestación y es un aspecto que te prepara para la crianza. Aprender a sentir tu espacio interior para empezar, y luego para expandirlo y aportarlo al aspecto de tu vida que sientas que lo necesita.
Lleva la atención a tu interior, a ti misma, a escuchar tu propio ritmo; afinando, intenta escuchar tu ritmo auténtico, no el que te impone el exterior o la vida que crees que te has montado, escucha la pulsación de tus órganos, de tu corazón y de tu útero.
A medida que el bebé va creciendo en el vientre materno va desplazando las vísceras y órganos, e incluso desplaza el diafragma. El hecho de que el diafragma se desplace y se acorte su recorrido puede provocar que la respiración sea más corta y rápida de lo normal e incluso llegar a la sensación de ahogo, de que falta aire. Si este es tu caso, con unos ejercicios de conciencia respiratoria puedes volver a conectar con tu bienestar y placer.
Aire y espacio van muy unidos. En la naturaleza todo está perfectamente diseñado y que al final del embarazo tu necesidad de tener más espacio se agudice, tiene que ver con las ganas de parir y de que el bebé nazca ya. Es el momento de despedirse de la barriga gestante, proceso muy importante y equilibrado, pues indica que todo está en su lugar y a su tiempo, el cuerpo o lo físico, la psique o la mente, la energía y la emoción están alineadas, o sea, estas alineada con la Vida. Yen el caso del bebé, cuando ya no tiene espacio suficiente, empuja y busca el camino para salir y nacer.
De las clases de yoga prenatal,
Con la respiración, el sentir y la atención vamos a generar espacio. En los ejercicios de respiración es importante no forzar al movimiento la musculatura, se realizará sin prisas, lento y suave, relajando y soltando tensión cada vez que exhalas y sintiendo la expansión cada vez que inhalas…
Conectando contigo misma, conectando con tu respiración: una mano en el vientre cerca del útero y del bebé, la otra en el pecho cerca de tu corazón, inhala y exhala lento y suave por la nariz, escuchando la respiración, el movimiento y al bebé…
Una vez has conectado contigo misma y la musculatura está más suelta, tu concentración está más fina, haz un ejercicio para generar sensación de espacio:
Sentada, isquiones enraizados en el suelo, las piernas pueden estar estiradas y abiertas o bien cruzadas, inhalando estiras los brazos por encima de la cabeza bien pegaditos a las orejas, las nalgas empujan hacia abajo, suelta tu respiración, y siente como la columna crece y se estira, después inhala profunda estirándonte más, y al exhalar bajas brazos. Quédate escuchando el cuerpo y la sensación de espacio que has generado para ti y para el cuerpecito del bebé.
Octubre 2011
Puedes dejar un comentario compartiendo tus sensaciones durante el embarazo.
1 Comment
Estoy embarazada de 19 semanas, y hay momentos en que relajarme y hacer los ejercicios que Ana nos enseña me relajan y me alivian mas que cualquier cosa. He aprendido a ampliar mi espacio en mi misma y a hacer que mi cuerpo sea mas comodo tanto para mi como para mi bebe.