La Respiración es sinónimo de Vida (parte I)

img_postrepiracion copia

Es lo primero que hacemos al nacer, pasamos de un medio acuoso,  que es  el líquido amniótico, a un medio aéreo.

Las respiraciones pueden ser profundas o superficiales, largas o cortas, suaves o intensas…  y tienen mucho que ver con cómo te estás sintiendo, con tu estado anímico y con lo que estás haciendo. Si estás nerviosa/o se aceleran, cuando duermes la respiración se vuelve rítmica y suave, cuando haces ejercicio es mucho más rápida porque el cuerpo demanda más oxígeno.

 

 

La respiración se modifica según la emoción que estés viviendo, esto es visible cuando una persona tiene un ataque de ansiedad y se hiperventila, en ese caso las respiraciones son cortas y muy rápidas, y no se exhala el mismo volumen de aire que se inhala.

Pero a veces también sucede al revés, es decir, cuando cambias el patrón o el ritmo de la respiración, si respiras rápido y corto, inhalando más aire del que exhalas, puedes empezar a sentir mareo y ansiedad, cambias tu estado anímico a partir de tu respiración (no tu respiración cambia a partir de tu estado emocional como hemos mencionado).

 

Cuando escuchas tu respiración, si logras mantenerte concentrada/oen el cuerpo y poco a poco sin prisas la vas alargando, siempre exhalando bien todo el aire que has inhalado, tu estado emocional se estabiliza, te calmas.

Así que, si la respiración influye en el estado mental, emocional, en el nivel de estrés, en el sueño … aprender a respirar de forma correcta mejora tu salud y bienestar, mejora tu concentración, te aporta serenidad, y te puede ayudar a afrontar situaciones intensas y/o estresantes. La respiración es una comunicación contigo misma y con la vida.

 

Escuchar tu propia respiración te hace estar presente en ti y en tu cuerpo, a esto yo le llamo respiración consciente, se trata de un pequeño ejercicio que te puede llevar tanto tiempo como quieras pero te recomiendo que para empezar sean, como mínimo, 3 minutos: Inhala y exhala lento y suave por la nariz, simplemente escucha el sonido de tu respiración, aunque sea muy flojo lo bueno es que estarás enfocando tu atención, o sea, tu concentración. A parte del sonido es importante escuchar el ritmo, sin reloj en mano, no se trata de contar cuantas respiraciones hay en un minuto, sino de sentirlas. Pon también atención en el movimiento que hace tu cuerpo al respirar. El movimiento es vida, cuando respiramos hay movimiento en todo el cuerpo. Si tienes ganas de profundizar más, el yoga es una buena técnica que trabaja de base con la respiración.

Anna  Santos

2014. Extracto «Respiración es sinónimo de Vida»

Ver más:

RESPIRACIÓN, VIDA Y CRIANZA. La Respiración es sinónimo de Vida (II)

¿Y la respiración para la crianza? La respiración es sinónimo de Vida (III)

2 Comments

Trackbacks & Pingbacks

  1. “Respiración es sinónimo de Vida” | Mummyki septiembre 11, 2015 (5:47 pm)

    […] La Respiración es sinónimo de Vida (parte I) […]

  2. ¿Y la respiración en la crianza? | Mummyki noviembre 19, 2015 (10:13 am)

    […] Parte II: La Respiración es sinónimo de Vida (parte I) […]

Leave a Comment

*Required fields Please validate the required fields

*

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

     
     
    © 2014 Mummyki - Todos los derechos reservados