-Inicios de una nueva vida: caquita y pipí del bebé.

-Inicios de una nueva vida: caquita y pipí del bebé.

 

Por Anna Santos

Revisado por la Dra. Paula Rodríguez Pediatra y consultora de lactancia materna IBCLC

 

Antes de tener un hijo uno no se imagina que el mundo caquitas sería tan importante en un día a día normal. Pues si, ahora con un retoño a tu cuidado las caquitas si importan porque sabes que indican cosas del funcionamiento de tu hijo, a parte del tiempo que dedicas en cambiar pañales, escoger que tipo y aprender cómo.

Lo primero que indican durante las primeras semanas de vida es que está comiendo. Si tu bebé es de lactancia materna exclusiva hay unas pautas en la frecuencia de las deposiciones:

 

CAQUITAS DE LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA, bebé que solo toma leche materna y nada más, ni agua, ni infusiones, ni suplementos de ningún tipo, solo que haya ingerido algo diferente a leche materna ya puede variar estas pautas.

 

-El recién nacido de 1 día de vida hace una caca denominada meconio que es negra, pastosa y muy pegajosa, a menudo se la compara como al petróleo de lo pegajosa que es y por el parecido en el color.

 

-A los 2-3 días de vida hace de 2 a 3 caquitas en 24h, con aspecto gris-verdoso y cada vez se va volviendo de un color más claro, de textura como el puré.

 

-A los 4-5 días de vida hace 4-5 al día, sigue pareciendo un puré y ya el color empieza a ser mostaza, marrón o verde.

 

-De los 6-30 días de vida la frecuencia de las cacas es de 1 por toma, su textura puede ser como el puré o más liquida, el color puede variar entre mostaza, marrón o verde. Si hay grumitos blancos son restos de grasita de la leche y es buena señal.

 

-A partir del mes y hasta la introducción de los alimentos que es más o menos a partir de los 6 meses de vida la frecuencia puede variar mucho, desde una caquita por toma hasta 20 días sin hacer caquitas, en este caso no es signo de estreñimiento, significa que el bebé está aprovechando toda la leche materna y no le crea residuos en forma de deposiciones. El aspecto sigue siendo puré más o menos espeso y color mostaza, marrón o verde.

 

Las micciones del bebé tienen una frecuencia de:

1º día/ 1 pipi, 2º día/ 2 pipis, 3º día/ 3 pipis, 4º día/ 4 pipis, 5º día/ 5 pipis, a partir del 6º día de 6 a 8 pipis en 24h. De aspecto claro y líquido.

Puede haber cristales de urato, como unas manchitas de color rojo-naranja durante los 3-4 primeros días, y en las niñas también manchitas rojas de sangre o abundante flujo.

Los pañales desechables actualmente son muy pero que muy absorbentes, cerciórate de que si contiene pipi, si tienes dudas quítale el pañal al bebé, al sentirse libres y ha gustito suelen orinar. No te obsesiones con este tema, esta tabla te ayuda a saber más o menos la frecuencia de pipi en las primeras semanas de vida difícil de medir con exactitud con los pañales tan absorbentes, los pequeñines hacen muchas tomas al día y por eso deben hacer varias veces al día pipis.

 

Consulta con el pediatra si las cacas no son más o menos dentro de la frecuencia y consistencia o color indicados arriba, si no hace pipi o si este es de color oscuro y siempre que tengas dudas. Puedes llevar a la consulta una muestra con el pañal.

 

Es muy normal que el bebé haga gestos con el cuerpo como apretar puños o piernas, como si hiciera esfuerzo para ir de vientre, son movimientos instintivos que acompañan a los movimientos intestinales, incluso si no evacua nada, estos gestos no son signos de estreñimiento.

 

A medida que pasan los días vas conociendo más a tu bebé y este es otro de sus características, cada persona es diferente, siempre dentro de un patrón normal. Como anécdota sobre este tema: en muchos países no usan pañal, los niños no pasan por esta etapa. En occidente se ha convertido en un método: control temprano de esfínteres, pero es otra manera de criar a tus hijos que se viene haciendo desde siempre. Se basa en la observación del bebé, el principal cuidador, normalmente la madre, aprende a descifrar las señales del bebé cuando quiere hacer pipí o caca y lo lleva o bien al w.c. o a un orinal cada vez que la criatura lo necesita, tanto para hacer pipi o cacas. Esto supone que el cuidador principal debe estar las 24h del día, y observándolo, hasta que el bebé tenga la madurez suficiente para ir solo/a al lugar de evacuar.

Realmente, el mejor lugar del mundo para los inicios de la vida de un bebé es con mamá, tener el alimento cerca, el amor y el cuidado constante es lo mejor para el bebé y es también bueno para la mujer que ha gestado y parido a su hijo, tenerlo cerca para poder conocerlo y cuidarlo, alimentarlo y amarlo como necesita su hijo.

 Anna Santos 2014

Revisado por: Paula Rodríguez, Pediatra y consultora de lactancia IBCLC

 

 

 

 

 

 

 

 

Leave a Comment

*Required fields Please validate the required fields

*

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

     
     
    © 2014 Mummyki - Todos los derechos reservados