Grupo de lactancia gratuito en Sant Cugat.
Martes a las 12:30h
La crianza comporta muchos cambios y aprender rápidamente muchos temas.
A veces las madres expresan sentirse solas, o sienten que tienen muchas dudas, pasan todo el día con el bebé en constante cuidado y atención.
Uno de los aspectos clave en el posparto es la lactancia y como alimentar a tu bebé, dependerá de como estés viviendo o llevando este aspecto para pasarlo mejor o peor durante esta época tan especial: la llegada de tu hijo/a.
En el grupo de lactancia puedes encontrar otras madres como tu y compartir con ellas todas las dudas, además está Anna Santos como asesora de lactancia.
Está dirigido a madres con sus bebés (no importa la edad) y a embarazadas (muy recomendable).
El grupo de lactancia es muy importante para la sociedad actual y para la familia en sí. Sabemos ya que la lactancia es importante, ahora debemos trabajar para que esto sea posible y en los grupos las madres encuentran apoyo, mucha información y más consciencia sobre lo que estamos haciendo como madres: el futuro de nuestra comunidad. Las mujeres de hoy en día no hemos visto dar de mamar antes de ser madre, incluso muchas no han recibido lactancia materna de bebé o fue durante un corto tiempo y no han recibido la transmisión generacional, por eso es necesario tener espacios donde recuperar esa información, técnica y sabiduría; donde recuperar nuestra intuición de madres.
Estos grupos suelen ser gratuitos y la persona que los lleva lo hace desinteresadamente y como voluntariado, el espacio donde se realiza muy a menudo cede el espacio de forma gratuita, aunque muchas veces éste conlleva un coste de alquiler que asume la persona que lo lleva (ya sea asesora o madres que se organizan) pero debemos tener presente que existe un coste de luz, calefacción, instalaciones y que la persona que lo lleva, madre y asesora, tiene una familia, se ha formado (y la formación no es gratuita) y su tiempo como el de todos es preciado. Es un trabajo que se hace con mucho gusto y nace de la consciencia y empatía a este momento tan rico vitalmente.
Resolver temas y sobretodo adquirir herramientas para ti misma: posturas en la lactancia, frecuencia de tomas, sentir que tu bebé se alimenta bien, dolor de pecho, mastitis, obstrucción, el sueño, el cuidado de la madre, colecho si o no, colecho seguro, introducción a la alimentación saludable, sacaleches, conservación de la leche materna, la vuelta al trabajo con un lactante, el papa del lactante, alimentar a tu bebé con: jeringa, vaso, cuchara, … medicamentos durante la lactancia (siempre consultar en www.e-lactancia.org web totalmente fiable y científica), collar de lactancia, porta bebés, bueno! esto y todo lo que surja!
Sabemos que los beneficios son múltiples, llevamos décadas haciendo estudios científicos para saber los beneficios reales de la lactancia, entre ellos destacamos:
Beneficios para el bebé:
Menor riesgo de muerte súbita del lactante.
Menor riesgo de infecciones y de alergias.
Mejor respuesta a las vacunas.
Mejor desarrollo psicomotor, social e intelectual.
Menor riesgo de enfermedades en la edad adulta.
Mejor vínculo materno-filial.
Beneficios para la madre:
Menor riesgo de hemorragia y de anemia posparto.
Menor riesgo de osteoporosis, artritis reumatoide y cáncer de mama y ovario.
Pérdida mas rápida de peso.
Menor riesgo de hipertensión y depresión posparto.
Beneficios para el medio:
Menor gasto sanitario.
Menor absentismo laboral y mayor tiempo libre.
Menor gasto familiar.
Menor gasto de agua y electricidad y menor producción de basura con menor contaminación medioambiental.
Para que las madres puedan practicar el amamantamiento exclusivo durante los seis primeros meses, la OMS y la UNICEF recomiendan:
Iniciar el amamantamiento durante la primera hora de vida;
Practicar el amamantamiento exclusivo, es decir, proporcionar al lactante únicamente leche materna, sin otros alimentos o bebidas, ni siquiera agua;
Dar el pecho cuando el niño lo reclame, ya sea de día o de noche;
No utilizar biberones, tetinas o chupetes.
http://www.who.int/maternal_child_adolescent/topics/newborn/nutrition/breastfeeding/es/
Nuestro grupo tambien lo llamamos «Grupo de Crianza», y vamos programando charlas sobre temas importantes durante el primer año de vida, puedes consultar todo el programa AQUÍ.
En MummyKi ofrecemos este espacio íntimo y seguro para ti durante la crianza y también, si deseas adquirir herramientas de cuidado y recuperación para ti misma, te proponemos el Yoga para Mamás con Bebés.
También nos puedes encontrar en el grupo de lactancia MamiCria de Ripollet http://mamicriaripollet.blogspot.com.es todos los jueves de 10.30 a 12h. Espacio cerrado.
1 Comment