
YOGA MAMÁS Y BEBÉS
Una actividad para disfrutar juntos después del parto, con ejercicios para acompañar la recuperación natural del cuerpo. Consciencia corporal y movimientos para observar nuestro estado el primer año tras el parto, adquirir herramientas como los hipopresivos yoguicos, ejercicios del suelo pélvico y para la pelvis. Anatomía femenina.
Observar la psicomotricidad del bebé y los movimientos que acompañan y le favorecen. Compartir temas de crianza.
Respiración consciente, ejercicios meditación y relajación.
Profesora: ANNA SANTOS
Videos y recursos en la Crianza:
Canal You Tube con tips de lactancia y crianza Mummyki by Anna Santos

GRUPO DE CRIANZA Y APOYO EN LA LACTANCIA
Es un espacio tranquilo, calmado, íntimo y muy respetuoso. El grupo, de la mano de Anna Santos (asesora de lactancia) es un grupo de apoyo madre a madre, donde hablamos y compartimos temas de crianza y lactancia, vivencias y opciones para cuidar de la mejor manera posible la crianza de nuestros hijas/os. Vemos que muchas opciones y “truquitos” son válidos para solucionar pequeños problemas cotidianos. También vemos que lo que nos sirve hoy igual mañana ya no, y que lo que le pasa a un bebé puede extrapolarse a los demás o quizás no. La experiencia de una madre en algún tema concreto puede servir de inspiración a otras madres, y aunque a veces hay temas que se quieren tratar en privado, hay otros que si quieren ser compartidos. O sea, que hay mucho color y formas de ver la vida, y en un día hay un arco iris de emociones para todos, mamás, papás y bebés.
También es un espacio ideal para los bebés, que desde el suelo cálido de madera y con las matts, cojines y las telas, se sienten en un terreno ideal para explorarse a si mismos, junto a mamá.
Pero es un lugar en el que, sin compromiso encontramos lo que echamos a veces en falta de la comunidad. De muchos de estos grupos de mamás y bebés naces amistades muy fuertes que perduran, a veces los encuentro por la calle y veo que van creciendo y creciendo y aún siguen compartiendo paseos.
Normalmente acuden las mamás porque están de baja maternal y pasan las 24 horas con sus bebés pero este grupo también está abierto para las embarazadas, los papás o las abuelas. De vez en cuando programamos una sesión en horario más accesible para los padres.
Consulta las charlas programadas.
Para mas información escribe a info@mummyki.com.

HABLOS DE…
Dentro del grupo de crianza vamos programando charlas para compartir entre madres sobre temas que van apareciendo en el primer año de vida del bebé. Este espacio es gratuito para las alumnas, sin embargo, hay una cajita donde puedes aportar de forma voluntaria, que servirá para poder seguir haciendo este espacio y charlas en un local.
Si no eres alumna, se pide una aportación de 6 euros.
Si quieres asistir o recibir más información solo tienes que enviar un mail a info@mummyki.com
También es espacio de lactancia.
Programa 2019 – 2020:
-El llanto del bebé–
-Post parto, herramientas para el 4º trimestre –
-La son –
-Lactancia materna: La mare torna a treballar: elaborar un pla per a tu–
–Introducción a la alimentación Infantil –
-Destete –
-Grup de Criança a la Biblioteca Miquel Batllori de Volpelles, Sant Cugat –
-Taller de primeros auxilios –
–Consciencia Femenina – Retiro
-Movimiento libre
-El juego en el primer año de vida –
-«Un altre manera d’acompanyar els infants és possible»
-Hermanos
-Embarazadas y Madres
-Aceites Esenciales

CONSULTA LACTANCIA MATERNA
Puedes acudir a los grupos de crianza y lactancia que Mummyki ofrece de forma gratuita en Sant Cugat y Barcelona, pero si quieres Anna y/o Paula se pueden desplazar a domicilio para ayudarte con la lactancia si lo necesitas.
Los bebés nacen para ser alimentados con la leche materna, la lactancia es instintiva pero también es una técnica que se puede aprender. El mejor alimento para tu bebé es la leche materna, exclusiva hasta los 6 meses, a partir de esta edad se introduce una alimentación complementaria adecuada y la leche de mamá será el principal alimento durante los 2 primeros año de vida, se recomienda una lactancia materna como mínimo hasta los 2 años!
Cada vez más hay investigaciones y evidencia científica sobre los beneficios de la lactancia materna.
Durante muchos años y por diferentes motivos las mujeres nos alejamos de este principio tan básico, alimentar a los hijos con leche materna.
El acto de dar el pecho es instintivo pero dado el alejamiento social que hemos vivido también se ha convertido en una técnica.
La mayoría de las mujeres que se convierten en madres hoy día no han cogido nunca en brazos a un recién nacido, muchas jamás han visto dar de mamar. Solo el hecho de no haber visto el amamantamiento anteriormente, un acto socio-cultural básico para aprender, contribuye a que cuando por fin tienes al bebé en brazos tengas que que aprender casi desde cero.
Hoy día hay muchos profesionales que te pueden ayudar y guiar en la técnica de dar de mamar. Todos los profesionales que se han actualizado en lactancia materna se basan en la misma evidencia científica, solo que provienen de diferentes áreas, por ejemplo, pediatras, matronas, enfermeras, en el ámbito sanitario y doulas, asesoras de lactancia, grupos de ayuda madre a madre, en el ámbito no sanitario. También hay el término IBCLC, una nomenclatura internacional que garantiza que ese profesional ha pasado un examen sobre la información más actualizada en lactancia materna y garantiza un largo recorrido en consultoría a las mujeres-familias en lactancia materna. En la pagina Web IBCLC puedes encontrar la lista de las profesionales que hay en España.
La Dra. Paula Rodríguez es madre y médico pediatra, tiene un largo recorrido en asesoramiento en lactancia materna, es IBCLC. Desde su mirada sanitaria y maternal te puede ayudar a resolver dudas sobre lactancia materna. Trabaja en conjunto con Anna Santos, madre, doula y asesora de lactancia, ambas provienen de diferentes áreas laborales y diferentes recorridos que se complementan.
POSTS en esta web sobre temas de lactancia:

Artículos sobre crianza y lactancia en el BLOG:
–¡¿Un bebé que rechaza a su mamá?!
–¿Y la respiración para la crianza? La respiración es sinónimo de Vida (III)
–Inicios de una nueva vida: caquita y pipí del bebé.
–¿cómo aprenden los bebés? de la observación al acompañamiento de la psicomotricidad
–Inspiración: libro… “UN NUEVO MUNDO, AHORA”
–Esta acción se acerca más a un mundo ideal…
– Yo, mi teta, mi hijo pequeño y nuestro collar de lactancia.
– De la entrevista a Suzanne Colson y la crianza biológica.
– Lactancia materna con mellizos, gemelos, trillizos…
– Leche materna extraída, almacenamiento y conservación
– Bebes prematuros hospitalizados, lactancia materna
– Lactancia Materna después de cáncer de pecho o pezón.
– Yoga en familia durante las vacaciones con una profesora lactante.

YOGA EN FAMILIA
Una actividad para toda la familia en la que se trabaja con el cuerpo y desde el juego conjunto. A través de una versión muy lúdica del yoga incidiremos en temas como el vínculo, la comunicación, la expresión, las emociones, …
Más sobre yoga en familia en nuestro blog:
https://www.mummyki.com/que-es-yoga-en-familia/
https://www.mummyki.com/yoga-en-familia/
Duración: 1h
Profesora: ANNA SANTOS.

Servicio Doula Posparto :
La doula de Mummyki Anna Santos lleva diez años acompañando a madres durante el embarazo y la crianza y lleva grupos de crianza y lactancia en Sant Cugat, Barcelona y Ripollet. Si necesitas que te eche una mano con el posparto y el bebé aún no ha nacido realizará una primera visita durante el embarazo a domicilio para hablar del planteamiento del parto y posparto, y escuchar las necesidades de la familia. Si ya ha nacido el bebé no hará falta la visita previa y visitará a la familia directamente. Acompañamiento emocional y logístico desde el momento del nacimiento, apoyo para una lactancia materna exitosa y para una crianza respetuosa. Si aparte de la doula necesitas apoyo pediátrico pack doula y pediatra.
Más sobre la doula pincha aqui

ACOMPAÑAMIENTO POSPARTO DOULA + PEDIATRA.
VISITAS A DOMICILIO
La doula Anna Santos acompañará físicamente y emocionalmente a la madre y la familia en los inicios de la maternidad, dando apoyo en la lactancia materna y en la gestión del entorno y los aspectos cotidianos. La pediatra Paula Rodriguez hará las primeras revisiones del bebé (examen físico, control de crecimiento, pautas de alimentación, sueño, higiene, información sobre conductas normales del bebé y pautas de alarma, etc).
El puerperio es un corto momento de la vida de la mujer, es el tiempo para recuperarse del parto y de los nueve meses de embarazo. Durante la cuarentena suceden muchas cosas: el cuerpo se vuelve a cerrar, es el inicio de la lactancia materna, conocerse como nueva mamá y conocer al bebé. La familia acoge al nuevo miembro, el recién nacido. Es un momento muy importante para todos. El bebé después de aproximadamente 40 semanas llega a casa y lo descubre todo! a respirar, oler, ver… Muchos aspectos vienen de nuevo en cuanto te quedas embarazada, actualmente la mayoría de mujeres llegamos a la maternidad sin estar familiarizadas realmente, muchas mujeres no han cogido a un recién nacido en brazos y la mayoría no han visto dar de mamar. La crianza se hace día a día. La lactancia materna es intuición pero también es una técnica. Actualmente ya existen muchos estudios sobre las cualidades de amamantar tanto para la madre como para el bebé. Las visitas a domicilio facilitan a la familia el apoyo necesario en estos momentos. Con las revisiones pediátricas en casa la familia no debe desplazarse y sin duda estará más cómoda en su ambiente habitual y con una visita más larga donde podamos ver desde como cambia un pañal y como son las cacas, hasta una toma de pecho, pesar y medir al bebé.
Anna Santos: Doula y asesora de lactancia
Paula Rodríguez: Pediatra consultora lactancia IBCLC
llama al 616 589 219 o mail a anna@mummyki.com