RELAJACIÓN PARA EL EMBARAZO, CRIANZA Y PARA SIEMPRE

RELAJACIÓN PARA EL EMBARAZO, CRIANZA Y PARA SIEMPRE

Cada vez es más importante la relajación. En un mundo donde lo que predomina es la rapidez y hoy día epidemias que gestionar, saber estar y regularse a una misma, será para beneficio de tu «bienestar», que es la clave de una vida sana y saludable.

En este post encontrarás AUDIOS para poder seguir una relajación que escojas.

Read more

Presentacion proyecto MummyKi

Presentacion proyecto MummyKi

MUMMYKI.

Mirada integral a la Mujer, el Embarazo y la Crianza es un proyecto que nace de la mano de Anna Santos: “Planté la semilla de este proyecto en la primavera de 1999, contacté con mis entrañas y sabía que quería trabajar para conocer mi feminidad, el regalo de mi cuerpo y de ser mujer, entender la pulsión de mi fertilidad, porque las cosas NO encajaban. Pasaron 10 años de gestación, de experimentar, de investigar, de aprender y desaprender, de caer y levantar, de No-parir(C), de subir, de bajar, de escuchar mi cuerpo y de no escucharlo, de volver a descubrir “la sexualidad” no la que vendían si no la que sentía mi matriz, de crear y romper la creatividad, sobretodo aprender de la creatividad de mi útero …» en 2009 toma forma a través de la consciencia corporal de diversas técnicas, a destacar el yoga y el acompañamiento.

Se bautiza el proyecto en 2013 cómo Mummy + Ki (mamá + energía) creando esta web con la voluntad de acompañar a las mujeres y las familias en la aventura de la crianza, desde el embarazo hasta el parto, el posparto, la infancia y la investigación en feminidad.
MUMMYKI apuesta por una perspectiva integral que engloba diversos campos como el Yoga, acompañamiento y asesoramiento en la maternidad, la figura de la doula, la pediatría, el coaching y las consultas de lactancia y el laboratorio
WomanKi. Para ello cuenta con la colaboración de diversos profesionales que trabajan con MUMMYKI de forma independiente.
Nuestras zonas de trabajo del día a día: Barcelona – Sant Cugat – Ripollet.
También puedes encontrar y solicitar nuestros talleres y servicios en Europa y Latino América.

Colaboraciones y agradecimientos:

Asesoramiento y servicios web: Arnau Santos. WEMCOR.
Diseño logo: Carol Pérez Coca.
Dibujos: Montse Vives.

Read more

Sobre la violencia obstétrica. La Revolución de las Rosas 25 de Noviembre de 2016

Sobre la violencia obstétrica. La Revolución de las Rosas 25 de Noviembre de 2016

 

#stopviolenciaobstétrica

Escucho muchas formas de violencia entorno a la maternidad, el embarazo y el parto. Y lo peor es que muchas mujeres no son capaces de reconocer que han sido víctimas de alguna forma de violencia, se sienten mal por dentro y ese dolor se queda ahí a vivir. Pero en los últimos años ha habido un gran cambio: que hemos alzado las voces y nos atrevemos a hablar de ello y a expresarlo, nos atrevemos a nombrarlo, aunque como dice Jesusa Ricoy en su
video, molesta.

Si, molesta la palabra violencia en nuestra sociedad, molesta nombrar y reconocer que hay violencia en los paritorios y en las consultas, de momento abunda más eso de: “va no será para tanto mujer”, “bueno ya tienes a tu bebé céntrate en esto”, …. vaya, he leído en foros entre mujeres cosas peores, descalificar el sentimiento de otra mujer, rebajar la importancia que tiene para otra mujer la experiencia de un parto traumático, intentar acallar ese sentimiento, por qué? porque molesta! porque quizás vaya a despertar en otros algún sentimiento parecido. Por qué nos podemos quedar de brazos cruzados aceptando que esto sucede en nuestra vida actual?  Read more

El mundo emocional del embarazo

El mundo emocional del embarazo

La crianza empieza en el vientre materno.

 

Viene el nacimiento y las horas inmediatas después del parto son muy importantes para el cerebro del bebé y el vínculo mama-bebé 
(ver video Nils Bergman), y luego  una continuación del vínculo, del diálogo, del crecimiento y del amor que nos une.

La propiocepción del bebé ya existe desde la semana 11 de gestación, así que toda palabra y movimiento le llega, y se queda en él.

Read more

La semilla. Plano de la arquitectura de mi vida.

semilla blog mummyki

Hoy he rescatado de mi estantería la “libreta-diario” del 2008/9 donde apunté mis propósitos y la cosas inspiradoras del día a día..

Cogiendo cómo metáfora un árbol, los propósitos son las Ramas y el SER es la Raíz.
Read more

inspiración: EL CUERPO-DOLOR COLECTIVO DE LAS MUJERES. Autor: Eckhart Tolle

 

mandala_centre cor

Inspiración: libro… UN NUEVO MUNDO, AHORA

EL CUERPO-DOLOR COLECTIVO DE LAS MUJERES.

Pág. 139 Un nuevo mundo, AHORA. Eckhart Tolle.

 

La dimensión colectiva del cuerpo-dolor tiene diferentes variantes. Tribus, naciones, razas, todas tienen su cuerpo-dolor colectivo, algunas más intenso que otras, y la mayoría de los miembros de esa tribu, nación o raza participan de él en mayor o menor medida.

Casi todas las mujeres comparten el cuerpo-dolor femenino, que tiende a activarse sobre todo justo antes de la menstruación. En ese período, muchas mujeres quedan abrumadas por una intensa emoción negativa. Read more

YO, MI TETA, MI HIJO PEQUEÑO Y NUESTRO COLLAR DE LACTANCIA.

 

Niño mamando con collar de lactancia Anna Santos

 

 

Esta soy yo, esta es mi teta y él es mi hijo pequeño de tres años y tres meses con su cara de placer al mamar casi dormido de tan relajado pero no del todo dormido porque juega con nuestro collar de lactancia.

Se que hay mucha gente que me ha pedido el patrón y el collar y yo no he podido cumplir sus expectativas. Pero también se que hay gente que hace collares de lactancia e incluso se de una en concreto que hasta ha hecho un copia y pega de mi post del collar y lo ha copiado en su historia, bueno, que pena que no le nazcan sus palabras. Y que lindo todas aquellas personas que se han inspirado en ello, me alegro. Read more

-Inicios de una nueva vida: caquita y pipí del bebé.

-Inicios de una nueva vida: caquita y pipí del bebé.

 

Por Anna Santos

Revisado por la Dra. Paula Rodríguez Pediatra y consultora de lactancia materna IBCLC

 

Antes de tener un hijo uno no se imagina que el mundo caquitas sería tan importante en un día a día normal. Pues si, ahora con un retoño a tu cuidado las caquitas si importan porque sabes que indican cosas del funcionamiento de tu hijo, a parte del tiempo que dedicas en cambiar pañales, escoger que tipo y aprender cómo.

Lo primero que indican durante las primeras semanas de vida es que está comiendo. Si tu bebé es de lactancia materna exclusiva hay unas pautas en la frecuencia de las deposiciones: Read more

12
     
     
    © 2014 Mummyki - Todos los derechos reservados