Yoga para Mamás&Bebés

Yoga para Mamás&Bebés

¡Mamá!

Cuida y dedica a este post parto momentos de calidad y conexión con tu bebé!

Para vivir el proceso al máximo…

Rellena el fomrulario y obtendrás una clase de Yoga Post Parto gratuita!




    Actividad para hacer mamá con bebé. Grupo de madres.

    Los bebés hacen yoga por naturaleza, de hecho las posturas de yoga están inspiradas en la naturaleza, de observar los principios vitales de los movimientos, sobretodo en bebés y animales o plantas, porque expresan el movimiento auténtico interno de cada uno. Cuando observas un niño hacer por sí mismo ves que se mueve libre, así que en la clase se protege esta virtud y jamás se entorpece este instinto vital.
    Read more

    El llanto del bebé

    El llanto del bebé

    Todos los bebés del mundo lloran, pero lo importante es que estén en tus brazos, sostenido y cuidado, porque solo no lo sabe gestionar.

    Este es un tema importante durante la crianza, un tema que despierta el interés de los padres.

    Lo primero de todo es recordar que todos los bebés del mundo lloran. Después, que el llanto es una forma de expresión del bebé. Y por último que las lágrimas regulan el estrés.

    Todos lo bebés lloran, la diferencia radica en cuando un bebé llora “mucho” o sea la frecuencia y duración. Y también si los adultos saben o no interpretar el llanto de su bebé.

    Read more

    Introducción a la alimentación complementaria.

    Introducción a la alimentación complementaria.

     

    Fíjate en la frase: alimentación complementaria. Esto quiere decir que complementa, alimento que se le añade a algo para completarlo o hacerlo entero.

    Se recomienda lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de vida, a partir de ahí introducir la alimentación complementaria adecuada a la edad del bebé. El alimento principal durante el primer año de vida de un bebé es la leche materna (recomendaciones del Comité de Lactancia Materna y AEP
    http://www.aeped.es/comite-lactancia-materna/documentos/recomendaciones-sobre-lactancia-materna-comite-lactancia-materna ): esto lo tenemos que tomar como una época de transición entre la teta a demanda y el introducir otros alimentos hasta llegar a ingerir un plato (tamaño adecuado a su edad). Esta transición comporta que el sistema digestivo del bebé se adapte a otros alimentos y a otra forma de digestión. Se recomienda la lactancia para un mínimo de 2 años.

    En el caso del biberón con leche de formula, hay pediatras que recomiendan empezar con la alimentación complementaria más pronto, pues los alimentos que le puedas aportar serán de más calidad y más nutrientes para el bebé que lo que aporta la leche en polvo, esto no quiere decir que se deba dejar el biberón, y menos si al bebé le gusta y disfruta y además por logística le va bien a la familia.

    El método “baby led weaning” es un libro americano escrito por Gill Rapley y Tracey Murkett “Baby-led Weaning: Helping Your Baby to Love Good Food” publicado por primera vez en 2008 que ha tenido mucho éxito. Yo me alegro de este libro y su fama porque ha ayudado a cambiar muchas cosas encalladas respecto a la manera de alimentar a nuestros hijos. Pero los cambios no suceden de un día para otro, y sobretodo si se trata de llevar a cabo una crianza respetuosa hay que aplicar el sentido común y atender a las necesidades de cada familia. Es un buen momento para revisar tus límites, inquietudes y miedos respeto a las habilidades y capacidades de tu hija/o. Read more

    ¡¿Un bebé que rechaza a su mamá?!

    bebeteta_postRECHAZO logo

     

    Cuando llega el primer hijo todo es nuevo, una cambia y vive una transición de ser mujer a ser mujer-madre, con todo lo que comporta de altibajos emocionales, cambio de relación en el mundo Read more

    17 de noviembre, día mundial del prematuro.

    En este post comparto un link sobre la experiencia de una madre y amiga con su bebé prematuro. Cuando lo leí me emocionó y me pareció un tesoro, un regalo para que puedan leer otras familias que pasan por lo mismo. Por lo general cuando una se queda embarazada sabe pocas cosas sobre maternidad y lactancia, pero menos se sabe sobre cual es el proceso con un bebé nacido antes de las 37 semanas de gestación.

    Galiana Street – El bebé prematuro y la lactancia

    ¿Y la respiración para la crianza? La respiración es sinónimo de Vida (III)


    chil respiración¿Y la respiración para la crianza?

    Cuando los hijos vuelven a escuchar el sonido de la respiración de mamá, incluso la de papá, se sienten seguros, vuelven a casa y se pueden relajar.

    Parte I: Parte I:RESPIRACIÓN, VIDA Y CRIANZA. La Respiración es sinónimo de Vida (II)

    Parte II: La Respiración es sinónimo de Vida (parte I)

    Pues lo mismo, siguen habiendo muchos cambios tanto físicos como emocionales. Durante la recuperación del parto,

    Read more

    Parte II, ¿cómo aprenden los bebés? de la observación al acompañamiento de la psicomotricidad y con SENTIDO COMÚN.

    Parte II, ¿cómo aprenden los bebés? de la observación al acompañamiento de la psicomotricidad y con SENTIDO COMÚN.

     

     

    En la crianza hay muchas transformaciones, muchos cambios, algunos muy rápidos otros más a largo plazo. La crianza desde la observación y el respeto hacia el ritmo y los cambios de nuestros hijos proporciona el mayor crecimiento personal que conozco. ¿Que pasa? que hoy en día parece que estamos cambiando muchas cosas en la manera de criar a nuestros hijos, imagino que siempre hay cambios de mirada y de hacer entre generaciones. Y digo que es el mayor crecimiento personal porque queremos hacer las cosas de diferente manera a como las hemos recibido, porque así lo sentimos o por el motivo que sea. Por ejemplo, el dejar que la criatura desarrolle la psicomotricidad a su ritmo y sin forzar ninguna postura o sin ponerlo en una postura que él o ella misma no se haya puesto (concepto que desarrolló muy ampliamente la Dra. Emmi Pikler 1902-1984 en su libro Moverse en libertad: desarrollo de la motricidad global. y en su trabajo diario en lo que hoy en día es el instituto
    Lóczy y que fuertemente se sigue creyendo). Read more

    -Inicios de una nueva vida: caquita y pipí del bebé.

    -Inicios de una nueva vida: caquita y pipí del bebé.

     

    Por Anna Santos

    Revisado por la Dra. Paula Rodríguez Pediatra y consultora de lactancia materna IBCLC

     

    Antes de tener un hijo uno no se imagina que el mundo caquitas sería tan importante en un día a día normal. Pues si, ahora con un retoño a tu cuidado las caquitas si importan porque sabes que indican cosas del funcionamiento de tu hijo, a parte del tiempo que dedicas en cambiar pañales, escoger que tipo y aprender cómo.

    Lo primero que indican durante las primeras semanas de vida es que está comiendo. Si tu bebé es de lactancia materna exclusiva hay unas pautas en la frecuencia de las deposiciones: Read more

    ¿cómo aprenden los bebés?  de la observación al acompañamiento de la psicomotricidad

    ¿cómo aprenden los bebés? de la observación al acompañamiento de la psicomotricidad

    -¿cómo aprenden los bebés?

    de la observación al acompañamiento de la psicomotricidad

    por Anna Santos.

    Un niño por naturaleza aprende, y nunca hay que subestimar este principio vital.

    Los bebés ya nacen con cosas aprendidas y también llegan con unas cuantas habilidades (mirar post signos del bebé), oler, trepar, succionar…

     

    Pero a partir de aquí hay mucho más: el bebé aprende imitando a los seres que le quieren y le rodean. O sea que es una
    Read more

       
       
      © 2014 Mummyki - Todos los derechos reservados